miércoles, 18 de abril de 2012

CURIOSIDADES DEL SISTEMA SOLAR


¿Puedes realmente caminar sobre un asteroide como en algunas películas?
Como los asteroides son generalmente pequeños, su gravedad es muy débil. Un astronauta parado de pie sobre un asteroide pesaría muy poco y tendería a flotar más que a caminar.



¿Cómo obtuvieron los planetas sus nombres?
Todos los planetas, excepto la Tierra, fueron nombrados en honor a los dioses y diosas griegos y romanos. Júpiter, Saturno, Marte, Venus y Mercurio recibieron sus nombres hace miles de años. Los otros planetas no fueron descubiertos hasta mucho más tarde, cuando los telescopios fueron inventados. La tradición de nombrar a los planetas en honor a los dioses y diosas griegos y romanos fue continuada con los últimos tres planetas descubiertos. Mercurio fue nombrado en honor al dios romano viajero. Venus fue nombrado en honor a la diosa romana del amor y la belleza. Marte era el dios romano de la guerra. Júpiter era el rey de los dioses romanos y Saturno era el dios romano de la agricultura. Urano fue nombrado en honor de un antiguo rey griego de los dioses. Neptuno era el dios romano del mar y Plutón era el dios romano del mundo subterráneo.



¿Cuál es la luna más grande en el Sistema Solar?
Una de las lunas de Júpiter, Ganímede, es la luna más grande en el Sistema Solar. Ganímede tiene un diámetro de 3270 millas (5,268 km) y es más grande que los planetas Mercurio y Plutón. Tiene un núcleo rocoso rodeado de un manto de hielo acuoso y a su vez cubierto por una corteza de hielo rocoso. Ganímede tiene montañas, valles, cráteres y antiguas corrientes de lava.




¿Por qué los planetas tienen diferentes colores?
Los planetas tienen los colores que presentan debido a lo de que están hechos y a cómo sus superficies o atmósferas reflejan y absorben la luz solar.
Mercurio tiene una superficie rocosa, gris oscura, la cual está cubierta con una espesa capa de polvo. Se piensa que la superficie está hecha de piedras de silicato derretido y polvo.
Venus está enteramente cubierto con una atmósfera espesa de dióxido de carbono y nubes de ácido sulfúrico lo cual le da una luz de apariencia amarillenta.
La Tierra muestra sus océanos azules y nubes blancas así como su tierra verde y café.
Marte está cubierto con un polvo fino el cual contiene óxido de hierro. Esto le da a Marte su color anaranjado.
Júpiter es un planeta gaseoso gigante con una atmósfera exterior que es mayormente hidrógeno y helio con pequeñas cantidades de agua, cristales de hielo, cristales de amoníaco y otros elementos. Nubes de estos elementos crean tonalidades blancas, anaranjadas, cafés y rojas.
Saturno es también un planeta gaseoso gigante con una atmósfera exterior que es mayormente hidrógeno y helio. Su atmósfera tiene un poco de amoníaco, fosfina, vapor de agua, e hidrocarburos, dándole a Saturno un color café amarillento.
Urano es un planeta gaseoso que tiene una gran cantidad de gas metano mezclado con su atmósfera principalmente de hidrógeno y helio. Este gas metano le da a Urano un color azul verdoso.
Neptuno también tiene algo de gas metano en su atmósfera mayormente de hidrógeno y helio, dándole un color azul.
No hay aún fotografías de Plutón que nos proporcionen una buena vista de su superficie, porque está muy lejos. Plutón probablemente está cubierto con hielo.



¿Por qué son redondos todos los planetas?
Todos los planetas son redondos por la gravedad. Cuando nuestro sistema solar se estaba formado, la gravedad juntó billones de piezas de gas y polvo en masas las que crecieron cada vez más grandes para convertirse en los planetas. La fuerza de la colisión de estas piezas causó que estos planetas recién formándose se calentaran y derritieran. La fuerza de gravedad empujó este material derretido hacia el centro del planeta en la forma de una esfera. Más tarde, cuando los planetas se enfriaron, permanecieron esféricos. Los planetas no son perfectamente esféricos porque ellos también giran. La fuerza de rotación actúa contra la gravedad y causa que muchos planetas se abulten más alrededor de sus ecuadores.



¿Se ha posado alguna nave espacial sobre un asteroide?


Sí, en febrero 12 del 2001 la nave espacial NEAR de la NASA descendió y se posó sobre un asteroide llamado Eros. NEAR fue la primera nave espacial en entrar en órbita alrededor de un asteroide y en tocar la superficie de éste. NEAR comenzó su órbita alrededor de Eros un año anterior, en febrero 14 del 2000. La nave espacial recolectó fotografías de cerca y midió el tamaño y forma de Eros antes de posarse sobre él. Eros es el más grande de los asteroides cuyas órbitas cruzan la órbita de la Tierra.



¿Cuál es el asteroide más grande?
El asteroide más grande es llamado Ceres. Es alrededor de un cuarto del tamaño de la Luna y gira en órbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter en una región llamada el Cinturón de Asteroides. A diferencia de la mayoría de asteroides, Ceres tiene forma esférica. Ceres fue descubierto por el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi en 1801 mientras él investigaba un planeta el cual estaba predicho que existía entre Marte y Júpiter. Este fue el primer asteroide en ser descubierto.









No hay comentarios:

Publicar un comentario